Qué es el trincaje: tipos y consejos.

El trincaje es un elemento de vital importancia a la hora de llevar a cabo un transporte de mercancías seguro. Las condiciones del transporte son variables, por modalidad y por fenómenos naturales. Los operadores deben tener en cuenta todas estas métricas para elegir un método eficaz para asegurar las cargas de manera.

Conoce a través de este artículo en qué consisten los trincajes, qué tipos existen y para qué modalidad de transporte y cómo hace un estudio de cargas.

¿Qué es el trincaje de mercancías?

Ciñiéndonos a la pura definición, el trincaje consiste en inmovilizar cargas de toda naturaleza. En contenedores marítimos, tanto el contenedor mismo como el contenido; palets, cajas, maquinaria, grandes bultos como piezas de la industria o similares.

El objetivo de esta acción es evitar que las cargas y sus contenedores se muevan, para que no se produzcan roturas, daños o accidentes. Incluso, en caso de accidente, que la colocación de las cargas produzca el menor impacto posible.

Elementos de sujeción físicos

Los trincajes de cargas se llevan a cabo con elementos de sujeción físicos, suficientes para contener la carga que deben inmovilizar. Estos varían en función del tipo de transporte y la naturaleza de la mercancía, como veremos más adelante.

Trincajes de cargas según el estudio de mercancía

Un buen operador, un operador responsable y profesional, debe realizar primero un estudio de la carga antes de proceder a seleccionar un método y los elementos físicos de trincaje. Porque no es lo mismo transportar un camión de palets cargados de lámparas de cristal en un contenedor marítimo que sacos de pienso.

Los elementos a tener en cuenta a la hora de realizar el estudio de carga son los siguientes:

  • Tipo de transporte: marítimo, terrestre, ferroviario, aéreo o multimodal.
  • Tipo de mercancía: si es de fácil manipulación, frágil, perecedera, etc.
  • Qué normativa se aplica a la operación.
  • Dónde se va a inmovilizar la mercancía.

Otros aspectos a tener en cuenta

Una vez analizados los datos anteriores, el operador continúa el estudio atendiendo a los factores que debe tener en cuenta a la hora de definir el tipo de sujeción. Ese que hará que la carga esté completamente asegurada durante todo el proceso logístico.

El operador deberá atender a factores como la dimensión de la carga, los valores de aceleración, el ángulo de amarre o los factores de fricción. Si todas estas métricas se calculan de manera adecuada, el transporte será un éxito y la mercancía llegará en óptimas condiciones.

transporte especial con trincaje

Tipos de trincaje

Como decíamos anteriormente, en el trincaje se utilizan métodos físicos de contención y amarre de mercancías. Y éstos varían en función de la mercancía y las condiciones del transporte, por eso existen diferentes tipos. Los trincajes se deben adaptar a las necesidades de cada operación.

Entre todos las modalidades y modelos de trincaje, aquí te dejamos los más habituales:

  • Cintas tejidas de poliéster: también conocidas como eslingas o cinchas. Son de un material tejido ultra resistente que ejercer una enorme fuerza de sujeción en la mercancía.
  • Flejes: los flejes en transporte de mercancías son cintas de naturaleza no metálica que tienen distintos grosores y medidas. 
  • Airbags: son bolsas rellenas de aire que sirven para completar huecos entre la mercancía y así evitar que se mueva durante su transporte. Son habitualmente utilizadas en mercancías frágiles.
  • Cantoneras de protección: son de diversos materiales y su cometido es proteger el contorno, sobre todo en las esquinas, de la mercancía. Así se evitarán roturas o deterioros si la carga se mueve y golpea un bulto contra otro.
  • Papel antideslizante: son hojas con un tratamiento antideslizante especial. Se colocan entre el suelo y la mercancía, evitando que ésta se desplace por la habitáculo de transporte.
  • Soluciones personalizadas: cuando la naturaleza de la carga requiera un transporte especial, los sistemas de trincaje se adaptarán a la excepcional circunstancia. Es el caso de cargas sobre dimensionadas, frágiles en extremo o productos químicos altamente peligrosos, entre otras.

Ejemplo: cómo trincar un contenedor

Un buen ejemplo para explicar el trincaje es el de cómo trincar un contenedor. El transporte marítimo de contenedores es uno de los que más sistemas de trincaje utiliza, pues las mercancías sufren diferentes movimientos: al cargarse en los contenedores marítimos, en la estiba en puerto así como durante el transporte por mar, donde las condiciones de navegación pueden ser extremas.

Lo primero a tener en cuenta es contar con un contenedor adecuado en tamaño y capacidad de carga en peso. Distribuir la carga es fundamental para que las operaciones de estiba salgan bien en puerto. Elegir el trincaje adecuado para la carga es vital para que ésta no se dañe dentro del contenedor.
La planificación del día y la hora en la que se va a llevar a cabo también es muy importante, para evitar imprevistos y actuar con calma.

Para que te quede más claro este ejemplo, te dejamos un pequeño vídeo de muestra:

¿Qué consecuencias tiene un trincaje mal realizado?

Un trincaje de mercancías mal realizado tiene múltiples consecuencias, tanto desde la seguridad hasta en lo económico. Para que no ocurran accidentes, roturas, pérdidas y demás, es necesario analizar las consecuencias que puede tener realizar un mal trincaje.

Accidentes

La causa más grave de una mala sujeción de las cargas es el accidentes. Estos accidentes se pueden cobrar vidas. El accidente puede ser provocado por la mala colocación de la propia carga o por un accidente externo. En este último caso, si la carga está bien trincada, la siniestralidad se reduce considerablemente.

Pérdida o rotura de mercancía

Otra de las consecuencias es la pérdida por rotura de la mercancía. Un mal sistema de trincaje puede producir movimientos de la carga y ésta, al golpearse contra las paredes del contedor, romperse. Esto supone un perjuicio grande para el cliente.

Falta de cobertura por parte de las aseguradoras

Las aseguradoras pueden negarse a pagar las cuantías económicas en caso de siniestro si descubren que los sistemas de trincaje estaban mal colocados o eran inadecuados. Sobre todo si el monto a desembolsar es grande, ten por seguro que investigarán si procede o no procede pagar.

Pérdidas económicas por un mal trincaje

Si existe algún percance con la mercancía por un amarre deficiente o equivocado, la rotura de mercancía puede ocasionar pérdidas económicas tanto al cargador como a su cliente. Éste último deberá afrontar posibles retrasos y sustitución de mercancía. Y el cargador deberá compensar al cliente por su error.

Para terminar, te vamos a dar un consejo. Para asegurar que tu carga cuenta con los trincajes correctos, contrata a un operador logístico con experiencia. Éstos podrán asesorarte y realizar el estudio de carga que tu mercancía necesita.

En Noriega Grupo Logístico contamos con más de 30 años de experiencia en el sector logístico. Desarrollamos el proyecto de logística que tu empresa necesita, poniendo a tu disposición una de las flotas más modernas del sector, cientos de trabajadoras y trabajadores especializados en su campo así como toda nuestra experiencia.

Si necesitas un socio logístico eficaz, fiable y profesional, contacta con Noriega Grupo Logístico.

Scroll al inicio
¿Qué necesitas?

Solicita Cotización con NGL

Escríbenos acerca de tus necesidades y contactaremos contigo en menos de 24h sin compromiso para ofrecerte las mejores soluciones adaptas a ti. No realizamos grupajes de mercancía refrigerada.
Información sobre ti
Lugar de Recogida
Lugar de Entrega
Tipo de mercancía
¿Cuál es el número aproximado de camiones que carga su empresa durante el año?
¿Hay alguna otra información adicional que le gustaría compartir?