El internet de las cosas es una tecnología que está cambiando el mundo. Ya no es solo una tendencia, sino que se está convirtiendo en una realidad. Hoy vamos a hablar sobre su aplicación al transporte de mercancías, qué es, cómo funciona y cuáles son sus principales beneficios.
¿Qué es el internet de las cosas o IoT?
El internet de las cosas, como su nombre lo indica, es un concepto que se refiere al hecho de conectar cualquier objeto a la red. Incluso muchos objetos que son del día a día y que no pensamos son tecnológicos, como por ejemplo una cafetera o un termómetro.
Está definido en la siguiente manera: “Internet de las Cosas (IoT) es la interconexión digital con objetos del mundo real mediante tecnologías que permiten a los objetos ser identificados y obtención de datos”.
¿Cómo funciona el internet de las cosas?
Para que el internet de las cosas funcione, es necesario que estén conectados a la red un objetivo (que puede ser cualquier cosa) y un dispositivo mediante el cual se reciba o envíe información. Por ejemplo, si queremos controlar nuestra cafetera desde el smartphone, ésta tiene que estar conectada a la red y nosotros tenemos que tener instalado en nuestro teléfono una app para este propósito. De esta forma, podremos encenderla o apagarla remotamente.
Con lo cuál los tres factores necesarios para que esto funciones son : Dispositivos (Cafetera, televisores, smartphones..), Red (Wifi, Bluetooh, 4G, 5G…) y Sistema de Control (Todos los datos deben de ser procesados por un software para controlar cada aspecto y crear nuevas conexiones)
Ventajas del internet de las cosas
– La principal ventaja del internet de las cosas es que ayudará a mejorar la experiencia y agilizar el transporte de mercancías. Ya no serán necesario los registros manuales, ni usuarios intermediarios entre nosotros y la información. Toda la información estará disponible en tiempo real.
– Gracias a las nuevas tecnologías, el internet de las cosas nos permite monitorear el transporte de mercancías en todo momento. Podremos saber qué camino está tomando nuestro pedido, la temperatura que lleva, si el transporte se ha hecho en las condiciones óptimas… Con lo cuál nos permite optimizar tiempos y costos
– El internet de las cosas es una tecnología segura. Los dispositivos conectados están protegidos por contraseña y cifrado, de modo que nadie podrá acceder a ellos sin nuestro permiso.
– Es una tecnología ecológica ya que reduciremos el uso de papel gracias a que todos los registros se podrán hacer digitalmente. Además, no será necesario utilizar tantas emisiones de CO² y contaminación en general.
¿Cómo se aplica el internet de las cosas en el transporte de mercancías?
El internet de las cosas se puede aplicar en el transporte de mercancías de muchas formas. Por ejemplo, podemos usar sensores para monitorear la temperatura y humedad relativa en un remolque frigorífico que está siendo transportado por carretera. De esta manera, se pueden tomar medidas proactivas para evitar daños o pérdida de producto.
Otro ejemplo es Tacogest, un software que tenemos implementado en Noriega Grupo Logístico que nos permite gestionar los datos del tacógrafo y generar automáticamente informes y disgaramas de actividad con los que nuestros gestores de tráfico conocen en tiempo real la actividad de los conductores y así mejoran la planificación de las rutas.
También, en esta misma línea, es importante recalcar el sistema Locatel, un sistema de gestión integral de flota, el cuál se instala en los remolques y cabezas tractoras para conseguir los datos de kilómetros, consumo de combustible, localización, eficiencia de la conducción… y así poder optimizar constantemente todas nuestras rutas.
¿Cuál es el futuro del internet de las cosas?
Aunque el internet de las cosas está en pleno crecimiento, todavía queda mucho por explorar. Se espera que en los próximos años se implementen soluciones cada vez más sofisticadas y que la tecnología móvil y de conectividad avancen a un ritmo vertiginoso.
Aunque, sin duda alguna el futuro del internet de las cosas está repleto de nuevas posibilidades para que la vida diaria sea más cómoda, por ejemplo se espera que los vehículos puedan ser controlados remotamente o incluso conducirse solos.
En Noriega Grupo Logístico estamos totalmente comprometidos con las nuevas tecnologías y somos conscientes de su importancia para el futuro. Por ello, estamos trabajando en varios proyectos que nos permitirán seguir avanzando y ofreciendo soluciones integrales de transporte.